Blogia

uq73004

TEXTO EXPOSITIVO

TEXTO EXPOSITIVO

ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN.

Desde el proceso de hacer un jugo de naranja, hasta la forma de llegar a la universidad, se define un algoritmo; para el estudiante será más fácil llevar a cabo la solución de un problema si utiliza una serie de pasos ordenados y bien definidos.

Algoritmos y programas.

Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de pasos o instrucciones que conducen a la solución de un problema. Por consiguiente, estos varían con el ámbito o con el contexto en que están planteados.
Una vez que la solución ha sido expresada mediante un algoritmo, el paso siguiente es convertirlo a un programa, para el cual se elige un lenguaje apropiado. De modo que este resulta ser la implementación de la serie de pasos.


El pseudocódigo

No existen reglas que determinen el significado de pseudocódigo, este varía de un programador a otro. Esta es una herramienta que permite escribir algoritmos utilizando un lenguaje de pseudoprogramación que es una imitación de programas de alto nivel. Así, un pseudocódigo es una combinación de símbolos (+, -, *, /, %, =, , =, ==, y, no), y términos como:(leer, imprimir, abrir, cerrar, hacer, mientras etc.). El objetivo del pseudocodigo es permitir al programador centrarse en aspectos lógicos de la solución, evitando reglas de sintaxis del lenguaje.
Ejemplo: “Algoritmo para preparar una limonada”.
INICIO
Llenar una jarra con un litro de agua.
Echar el jugo de tres limones.
Echar cuatro cucharadas de azúcar.
FIN.

Conceptos fundamentales

El recurso fundamental utilizado por un programa es la memoria. Además, es en esta donde un programa guarda sus datos e instrucciones. Por consiguiente, los datos se almacenan en localizaciones de la memoria denominadas variables, y estas a su vez tienen un tipo de dato, el cual puede ser: (Entero, real, carácter, booleano, etc.), y se requiere de un identificador para tener acceso a su contenido.

Identificadores

Un identificador es un nombre que puede darse a una variable, a una constante y en general a cualquier elemento de un programa que necesite nombrarse. En consecuencia, Java impone “dos reglas” para creación de identificadores:

*El primer carácter debe ser una letra, el símbolo subrayado o el de dollar.

*No puede ser una palabra reservada del lenguaje de programación.
Ejemplos
SueldoBruto;
Edad;
Numero_hijos;
DIA;

Tipos de datos

En los lenguajes de programación existen diferentes tipos de datos que guardan un valor simple como un carácter hasta un número muy grande, existe una clasificación de los tipos de datos, tal como se muestra en la fig. 1.

Clasificación Nombre del tipo

carácter Char
entero Byte
Entero Short
Entero Int
Entero Long
Real Float
Real Double
Booleano Bolean

Fig. 1.

También existen TDA (tipos de datos abstractos), que son tipos definidos por el programador para resolver un problema especifico.

Variables

Una variable es una localización de memoria que almacena un dato, el cual contiene dos cosas fundamentales que son: identificador y tipo. La variable especifica la naturaleza del dato que se esta almacenando allí.

Expresiones

Son combinaciones de constantes, variables y símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales, las mismas son utilizadas en notación matemática tradicional.
Una expresión consta de operandos y operadores. Según sea el tipo de objetos que se manipulan se clasifican las expresiones en aritméticas, relacionales, lógicas y carácter.
^
* /
ver cuadro+ -
%

Para finalizar, la solución de un problema específico se da como alternativa el pseudocódigo el cual llevará al programador a crear un algoritmo que no importando sus aspectos de implementación, hará que se haga una buena solución del problema. Como dice el viejo y conocido refrán “más vale tarde que nunca” así de esta manera, se puede especificar primero el problema, luego de esto crear el algoritmo respectivo que de una solución concreta, luego se escogerá un lenguaje de alto nivel en el cual se deberá implementar el respectivo programa.

Java: lenguaje de programación de alto nivel de sun Microsystems

Escriba al correo jcpuerta_garavito@latinmail.com para resolver sus dudas e inquietudes

TEXTO ARGUMENTATIVO

Libro Electrónico Vs. Libro Tradicional

*Bill Gates nos da unos serios argumentos en su articulo ”adiós a los libros” para elegir el libro electrónico, y claramente expone las razones por las cuales debemos leer un libro electrónico en vez de un libro tradicional.

*Bill Gates en su artículo ya citado, menciona algunos argumentos por los que debemos leer un libro electrónico. Uno de estos argumentos es por ejemplo cuando el libro electrónico adquiera una alta resolución por píxeles y este pueda interactuar con la lectura de forma amigable y fácil de entender, en consecuencia las personas van a preferir el libro electrónico en vez del libro tradicional.

*En un libro tradicional usted solo se dedicara a la monotonía de leer palabra tras palabra a ver esquemas, mapas conceptuales y a buscar en un diccionario, mientras que en un libro electrónico va a ser mas distinto, habrá un mundo de interacción entre lector y la computadora .Si usted no conoce el significado de una palabra en el libro electrónico usted puede saber que quiere decir y su pronunciación , además cuenta con el servicio de audio sincronizado, que el usuario puede utilizar en situaciones en donde no se pueda leer.

*El libro electrónico tiene muchas ventajas, una de estas es en cuanto a capacidad, una biblioteca tradicional sólo se puede limitar por una cantidad de ejemplares y solo puede estar en un lugar; sería muy dispendioso llevar una biblioteca de un lugar a otro, pero una biblioteca electrónica puede guardar cientos de novelas y ejemplares en un computador personal, sin estar limitado al espacio físico, sólo se trabaja con la capacidad de memoria del computador. El libro electrónico hará que disminuya la tala de árboles tal como decía Gates: “Entre más compradores existan de libros electrónicos más bajo va a ser la compra de libros tradicionales y menos árboles se talarán para producir estos ejemplares”.
Con el avance del WWW y la Intranet, los libros electrónicos tomarán un vuelo inalcanzable y el proceso de lectura será más agradable.

*Las propuestas de Bill Gates nos servirán de argumentos validos para rechazar el libro tradicional .Pero es a nosotros los lectores quien nos corresponde leer libros electrónicos y descubrir el amplio mundo de tecnología que esta puesto al alcance de la lectura .En fin los libros tradicionales quedan en el pasado obsoleto del que nunca regresara el mundo en que vivimos. ¿Y ahora usted que piensa sobre el libro tradicional?¿Quiere seguir talando árboles? ¡Me perdonaran que este texto no tenga las cualidades que pueda tener un libro electrónico!

Escriba al correo jcpuerta_garavito@latinmail.com para resolver sus dudas e inquietudes